jueves, 1 de octubre de 2009

Semana PYME

La semana PYME que se ha venido desarrollando en Puebla en el Centro de Convenciones Puebla, del 29 de septiembre al 1 de octubre, ha significado un punto de encuentro para las empresas (micro, pequeñas y medianas), no solo de puebla sino de otros estados interesados en establecer lazos comerciales en Puebla.
Dentro del evento se han venido desarrollando conferencias relacionadas en su mayoría con negocios que hoy en día representan inversiones potencialmente viables, como lo son las franquicias o las microempresas; así como también conferencias acerca de herramientas y procesos útiles para fortalecer y hacer crecer una PYME. Una de las conferencias que se pudieron ver ,fue aquella donde el Coordinador de franquicias del Programa Nacional de Franquicias, el Licenciado Mauricio León Hidalgo, fungió como moderador fue el panel titulado “Realidades y Mitos sobre el sector franquicia” donde los participantes eran tres consultarías que atreves de sus expertos interactuaban con el publico de tal manera que las dudas acerca de la creación, funcionamiento, crecimiento y riesgos de una franquicia se fueron aclarando.
Otro punto que la semana PYME ataco fue la exhibición de stands, donde los participantes a través de degustaciones (en el caso de alimento) y demostraciones de su trabajo lograban la atracción de posibles o nuevos clientes. Dentro de los stands podemos encontrar desde microempresas relacionadas con el sector restaurantero como Tortas Chely y Tacos Tony, hasta empresas del ramo automotriz como lo son; Nissan Mexicana, C. Montoto S. A. De C. V. Distribuidora Automotriz, Volkswagen Puebla. Siendo esos los stands que se encontraban en la parte de afuera. Dentro del salón se encontraban stands con productos que provenían de guerrero, Oaxaca, Veracruz entre otros.
Dentro de los stands montados por parte de gobernación se encontraban; Fondo PYME, AIDES incubando, FONAES, PYME exporta entre otros más. Además dentro del mismo recinto fue instalado una zona de encuentro de empresas, donde diferentes empresarios se sentaban a negociar dentro de un área exclusiva con sillas y mesas, donde los representantes de las marcas se encontraban situados.
Vale la pena recalcar que dentro del recinto se encontraban tanto empresas de transformación (La Machuela, El Recetario de Naty, Xochicualli), como de comercialización (franquicia Vampiritos, Benedettis) , empaquetado y logística (Grupo Beristain), así como empresas de consultaría para exportación e importación, o empresas de imagen corporativa (Creative uniformes y suministros) y empresas de formación educativa para la creación de PYMES (in-Q-ba).