El sistema de clasificacion ABC nos ayuda dividir los inventarios en 3 categorias: A: muy importantes B: medianamente importantes C: Poco importantes o nada importantes Al apliacra el sistema es importante recordar que el 20% más importante de la causa es el responsable del 80% del efecto.
Por ejemplo
Suponga que un almacén maneja 4 tipos de artículos: electrodomésticos, vestidos para mujeres, artículos comestibles, artículos de papelería.
Los productos e clasificarían de la siguiente forma:
Ejemplo 2:
Nº de Artículos
Costo Anual
04
18,000
15
800
22
95,000
23
625
15
25,000
36
1500
41
235
54
7,500
75
75,000
82
13,000
Nº de Artículos
Costo anual
Porcentaje
22
95,000
40.14
75
75,000
31.6
15
25,000
10.56
4
18,000
7.61
82
13,000
5.48
54
7,500
3.17
46
1,500
0.63
15
800
0.34
23
625
0.26
41
235
0.10
TOTAL
236,
100%
Por ultimo se separan los artículos en grupos A, B, C
Las acreditaciones tales como FIMPES e ISO, le otorgan una base sólida a la Universidad Madero para sostenerse como universidad de calidad certificada.
La Auditoría Interna: Generalmente es practicada por funcionarios o empleados de la misma empresa en que se realiza y se usa para corregir y perfeccionar el control interno, fijando un curso de acción a tomar.
La Auditoría externa: Es la revisión realizada por un contador público independiente que reúne los requisitos técnicos y cualidades morales necesarias.
Auditoría Contable: Realizada por un profesional experto en contabilidad de los libros y registros contables de una entidad.
Auditoría Fiscal:Es un proceso de análisis o evaluación de los estados financieros de una empresa realizado por un auditor con el fin de asegurar si los libros han sido llevados por los principios de contabilidad generalmente aceptados y así brindar confianza y credibilidad a las personas, ya sean naturales o jurídicas que puedan estar interesadas en los estados de la empresa.
Auditoría operacional: es la valoración independiente de todas las operaciones de una empresa, en forma analítica objetiva y sistemática, para determinar si se lleva a cabo políticas y procedimientos aceptables, si se siguen las normas establecidas y si se utilizan los recursos de manera eficaz y económica.
Auditoría administrativa: Es un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o departamento gubernamental o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que de a sus recursos humanos y materiales.
Auditoría integral: Es la evaluación multidisciplinaria, independiente y con enfoque de sistemas del grado y forma de cumplimientos de los objetivos de una organización, de la relación con su entorno, así como de sus operaciones, con el objeto de proponer alternativas para el logro más adecuado de sus fines y/o el mejor aprovechamiento de sus recursos.
Auditoría Financiera: Consiste en una revisión exploratoria y critica de los controles subyacentes y los registros de contabilidad de una empresa realizada por un contador publico, cuya conclusión es un dictamen a cerca de la corrección de los estados financieros de la empresa.